Alfonso Merry del Val, presidente de ANGED: “Los empresarios son una piedra angular de una sociedad civil sana y una fuente para generar riqueza”

El presidente de ANGED, Alfonso Merry del Val, clausuró la Asamblea Anual de ANGED 2022 con un llamamiento expreso a escuchar y colaborar más con el sector privado: “Los empresarios son una piedra angular de una sociedad civil sana y una fuente indispensable para generar riqueza y empleo. Tenemos que evitar debates estériles y medidas oportunistas.…

Detalles

La lucha común contra el desperdicio alimentario

La lucha contra el desperdicio alimentario se ha convertido en los últimos años en un eje central de las empresas de distribución. Una cadena de valor más eficiente en la producción, transformación y venta de alimentos, junto con unos consumidores más concienciados son necesarios para reducir el impacto económico, ambiental y social que conlleva el…

Detalles

El mercado de servicios europeo podría sumar hasta 450.000 millones al PIB gracias a la simplificación normativa

El mercado único europeo de servicios sigue lejos de su potencial real. Trece años después de la aprobación de la Directiva de Servicios, un estudio reciente del Parlamento Europeo reconoce que la regulación de servicios sigue fragmentada y persisten algunos requisitos excesivos al desarrollo de actividades tan importantes como el comercio. Según los cálculos de…

Detalles

La distribución debe reconocerse como sector intensivo en consumo eléctrico

Por la dimensión de consumo y el gasto energético de las empresas de distribución, éstas deberían optar a la condición de consumidores electrointensivos. O en su caso, poder disponer de un marco regulatorio específico que tenga en cuenta estas características y permita a las empresas optar a otras alternativas.

Detalles

Mejorar la eficiencia de los recursos públicos puede ahorrar 60.000 millones de euros

El IEE estima que las Administraciones Públicas en España pueden reducir un 14% su nivel de gasto y “seguir ofreciendo el mismo nivel de servicios públicos si lograra mejorar su eficiencia hasta alcanzar niveles similares a los de la media de la OCDE”. Lo que se traduce en 60.000 millones de euros de ahorro.

Detalles

Un escenario de inflación inoportuno para nuevas subida de impuestos

Las medidas políticas, tanto de Gobierno como de comunidades autónomas, pueden atenuar el impacto adverso de la inflación o deteriorar si cabe más la competitividad de las empresas y las rentas de los hogares. Por ejemplo, el incremento de impuestos previsto es una de las medidas que puede truncar la lenta recuperación de la actividad y del empleo, como advierte el IEE.

Detalles