Alfonso Merry del Val, presidente de ANGED: “Yo ruego, alerto y manifiesto”

Reproducción columna de opinión publicada en elmundo.es Esta crisis sanitaria y sus consecuencias serán el mayor desafío social y económico de los últimos 80 años. Con realismo, tenemos que aceptar que va a llevar meses superar los impactos, sólo si existe una honrada y eficaz colaboración público-privada. Necesitamos ser capaces de poner todos los recursos…

#EsteVirusLoParamosUnidos Trabajamos para dar el mejor servicio en una situación excepcional

Sabemos que toda la población española está muy preocupada por la propagación del coronavirus (Covid-19). La declaración del Estado de Alarma por el Gobierno el pasado sábado deja claro que el comercio alimentario y de productos de primera necesidad es fundamental en situaciones críticas. Queremos reiterar un mensaje de calma: las empresas, trabajadores y proveedores…

ANGED y los sindicatos refuerzan la colaboración para abordar la situación creada por el COVID-19

ANGED y los sindicatos Fetico, Fasga, CCOO y UGT manifiestan su voluntad de mantener con normalidad la actividad comercial y colaborar para atender las nuevas medidas adoptadas para frenar el coronavirus La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la Confederación Sindical Independiente (FETICO), la Federación de Asociaciones Sindicales (FASGA), la Federación de Servicios…

COVID-19: La actividad y suministro de los establecimientos comerciales están garantizados

La cadena de producción, logística y distribución siguen funcionando con normalidad. Por ello, no es necesario un acaparamiento desproporcionado de alimentos y productos Tras las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para hacer frente al COVID-19, desde ANGED queremos transmitir que la actividad en nuestras tiendas de la Comunidad de Madrid y Vitoria, su cadena…

La Comisión Europea insiste en que las restricciones al comercio son elevadas y urge reformas en las CCAA

El último Informe sobre España 2020 de la Comisión Europea se detiene de nuevo en dos cuestiones fundamentales para la modernización del comercio: los problemas que genera la fragmentación de la unidad de mercado y la persistencia de fuertes restricciones para la actividad comercial, sobre todo, a nivel autonómico. El Ejecutivo comunitario sugiere un mayor esfuerzo…