El impacto de la inflación en la renta de los hogares ha modificado los hábitos de consumo en el último año. Según el análisis del Ministerio de Agricultura, durante el último Observatorio de la cadena alimentaria, “se ha producido una reducción en el número de actos de compra y con cestas de menor tamaño para controlar el gasto en los hogares. Es decir, se acude menos veces a hacer la compra y el ticket de cada una de ellas es menor. Además, se observa una mayor presencia de marcas del distribuidor en las compras (marcas blancas). A pesar de que no se aprecian variaciones significativas en las grandes familias de alimentos que se compran, se nota una mayor presencia de productos básicos, como pan, arroz, pastas o legumbres, y una reducción en productos más caros, como carnes, pescados, frutas y verduras o aceite”.
En consecuencia, el consumidor “se fija más en el precio y en los lineales”, en un proceso de comparación entre tiendas, marcas y productos que también ha crecido, como señala el estudio sobre el Análisis de Consumo y precios de Kantar World Panel, que se presentó precisamente en el Observatorio de la Cadena Alimentaria. El formato de hipermercado, por su dimensión y profundidad de su oferta comercial, es según Kantar el que realiza un mayor esfuerzo en promociones, doblando a la media del sector: en el entorno del 20% del volumen de alimentación del híper está en promoción, frente al 10% del resto de formatos.
Sobre la problemática de costes que afecta a toda la cadena de valor agroalimentaria, el Ministerio de Agricultura destacó en el último Observatorio que “a lo largo del año 2022, los precios de venta al público se han encarecido menos que los precios de la industria de la alimentación y los precios de sus proveedores”. Es decir, se ha producido un efecto de amortiguación de la escalada de costes a lo largo de la cadena, en especial, en la Distribución. Como reitera el Ministerio, “las empresas de distribución minoristas han aumentado sus precios, si bien sus ingresos se incrementan en menor medida debido a que los consumidores han realizado ajustes en sus compras”.
.